Laboratorios de Investigación
Los Laboratorios de Investigación del Docpsi son espacios especializados que permiten a nuestros estudiantes de doctorado sumergirse directamente en proyectos académicos avanzados. Estos laboratorios están estrechamente vinculados a los proyectos de investigación de los académicos del programa, proporcionando un entorno dinámico y colaborativo donde los estudiantes desarrollan sus habilidades investigativas.
En estos espacios, los estudiantes participan activamente en actividades prácticas, interactúan con compañeros de diferentes niveles académicos, recolectan y analizan datos, y comparten ideas sobre temas de investigación y sus propios intereses en el área. Cada laboratorio está dirigido por un académico experimentado que orienta y guía a los estudiantes a lo largo de su proceso investigativo, permitiéndoles familiarizarse con cada fase de la investigación científica.
A lo largo de su formación doctoral, los estudiantes tienen la oportunidad de formar parte de un laboratorio de investigación, con la flexibilidad de cambiar de laboratorio cada semestre según sus intereses y áreas de enfoque. Este enfoque les permite enriquecer su experiencia académica, ampliar su conocimiento en diversas áreas y profundizar en su desarrollo como investigadores.
-
Laboratorio de Estrés y Salud
Director: Dr. Manuel Ortiz | manuel.ortiz@ufrontera.cl
Descripción: El Laboratorio de Estrés y Salud se centra en la investigación de la relación entre el estrés psicológico y diversas enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular, la diabetes mellitus y la obesidad. Nuestro enfoque incluye el estudio de los mecanismos subyacentes y los factores moderadores que influyen en esta asociación. La psicología de la salud y la medicina conductual constituyen el núcleo de nuestras investigaciones, buscando promover una comprensión integral del impacto del estrés en la salud física y mental.
Para más información, visita la página web www.labestresysalud.ufro.cl. Instagram: @lab_estresysalud
-
Lab. de Estigma, Discriminación, Salud y Alimentación (LEDSA)
Directora: Dra. Daniela Gómez Pérez | daniela.gomez@ufrontera.cl
Descripción: El Laboratorio de Estigma, Discriminación, Salud y Alimentación (LEDSA) se dedica a investigar el fenómeno del estigma asociado a la obesidad, la discriminación en el ámbito de la salud y la alimentación. Bajo la dirección de la Dra. Daniela Gómez Pérez, este laboratorio reúne un equipo multidisciplinario comprometido con la promoción de la salud y la equidad. Los estudiantes de posgrado del laboratorio participan activamente en investigaciones que buscan aportar evidencia científica para mejorar la comprensión de estos fenómenos y promover mejores decisiones en salud, con un enfoque en la divulgación científica accesible para la comunidad.
Para más información, visita página web www.ledsa.cl. Instagram @ledsaufro
-
Laboratorio de Cultura y Comportamiento
Este laboratorio investiga cómo las variables culturales, socioestructurales y los procesos psicológicos influyen en la conducta humana. Su foco principal está en las conductas relacionadas con la salud, especialmente en el uso de servicios de salud mental, incluyendo la adherencia a la psicoterapia y la búsqueda de ayuda psicológica.
Más información en www.labcyc.com
-
Laboratorio de Cognición y Cultura
Este laboratorio estudia el desarrollo y aprendizaje en la primera y segunda infancia desde una perspectiva intercultural, considerando diversos contextos ecoculturales. Con una visión crítica de los modelos hegemónicos, investigamos procesos sociocognitivos como la atención, las representaciones espaciales, el desarrollo del lenguaje, el aprendizaje cultural y la colaboración como recurso educativo, especialmente en niñas y niños mapuche en escuelas rurales.
-
Laboratorio de Identidades Sexuales y de Género
Este laboratorio estudia cómo la orientación sexual y la identidad de género influyen en la construcción de la vida personal y social. A partir de estas identidades, se abordan temas como el bienestar subjetivo, las normas sociales, las relaciones intergrupales y las representaciones de sexualidad y género en los medios de comunicación.
Más información en Instagram @lab_isg
-
Laboratorio de Cognición, Envejecimiento y Salud
Director: Dr. Vicente Cancino | vicente.cancino@ufrontera.cl
Este laboratorio investiga la relación entre el envejecimiento y los procesos cognitivos, con especial interés en cómo las enfermedades cardiometabólicas pueden predecir trayectorias de deterioro en el funcionamiento cognitivo.
Más información en Instagram @labcesufro